Luis Roberto Rodríguez.
El impacto de la
poeta Rosario Castellanos en la vida de la mujer y los pueblos indígenas será
analizado en la catedra que realizará la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
a partir del próximo 21 de agosto en las
instalaciones de la UAEM.
Además de especialistas
en la obra de la novelista, también participarán miembros de diversas
organizaciones y movimientos sociales en Morelos: La Fuerza Indígena y
Campesina, opositores a la termoeléctrica en Huexca; la Comisión Independiente
de los Derechos Humanos y Trinidad Ramírez, líder de los pueblos en San
Salvador Atenco.
El director de cátedras
de la UAEM, Leopoldo Ferreiro destacó que el programa es la primero en su tipo,
ya que las cátedras que se han establecido en otras universidades del país han analizado a Rosario Castellanos
en un sentido estrictamente literario
Dijo el estudio busca
que los estudiantes y la sociedad en general cuenten con información de primera
mano sobre los movimientos sociales que
se han generado en Morelos y que se han tratado últimamente en la prensa de
forma ruidosa.
“La Fuerza Indígena y
Campesina ha creado cuerpos de autodefensa en el oriente de Morelos, que no
tiene las características de Guerreo; ellos están vigilando, porque han sido víctimas
de muchos asaltos, entonces se analizará
este tema pero no es el central”:
Actualmente la
institución ofrece también cátedras sobre Pablo Freyre y Carlos Marx.
El evento estará
abierto a los estudiantes y público en general con constancia curricular de 33
horas de asistencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario