Luis Roberto Rodríguez.
Ex funcionarios de la
Procuraduría General de Justicia del estado de Morelos (PGJEM), reconocieron
carencias en el área de servicios periciales, al argumentar que no cuentan con
la infraestructura necesaria, lo que ha provocado que las propias autoridades realicen
las pruebas de genética en otras procuradurías de la república, tal es el caso
de Alán Cerón Moreno.
La ex Directora General de
los Servicios Periciales de la fiscalía morelense, Blanca Andrea Vega Vargas,
lamentó que hoy en día las propias autoridades han solicitado a otras entidades
apoyo de la aplicación de pruebas de genética, cuando hoy en día en el
municipio de Jojutla cuenta con todos los elementos para realizar las
indagaciones correctamente.
“En infraestructura, en
equipo de tecnología y sobretodo en la capacitación del personal estamos
deficientes, no es posible que nosotros tengamos poca infraestructura, poca
tecnología y que tengamos solicitando trabajo a otras procuradurías, Morelos
tiene a la gente capacitada, a los profesionistas y que falta que sólo les
traigan el equipo”, declaró.
Vega Vargas explicó que una
vez que sea reinstalada a su cargo de Directora General de Servicios Periciales
de la Procuraduría local, luego de ganar un juicio por despido injustificado,
en breve podría reunirse con el gobernador electo, Graco Ramírez Abreu para
trabajar coordinadamente para la adquisición de químicos para las pruebas de
genética que se apliquen.
Cabe recordar que en la
muerte de Alán Israel Cerón Moreno, el entonces procurador, Pedro Luis Benítez
Vélez solicitó a su homologa de Jalisco y al Centro de Investigación de
Genética, luego de que autoridades de la Procuraduría General de Justicia del
Estado de Guerrero y de la fiscalía federal confirmaran que el cadáver hallado
en un predio ubicado en el municipio de Zumpango, del estado de Guerrero,
evidenciaron el 99.9 por ciento de efectividad a los exámenes de ADN de los
padres del joven de 21 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario